
Precio habitual€8.39
€8.39
/
No reviews
- Envío gratis a partir de 50 €
- Packaging reciclable
- Pago seguro en todas tus compras
- Devolución 14 días
- En stock
- Inventario en camino
Contiene fructosa (200ml) y extractos líquidos de propóleo (12,5ml), eucalipto (12,5ml), pino (12,5ml) y equinacea (12,5ml).
El nombre de propóleo se refiere a una serie de sustancias resinosas y balsámicas producidas por los árboles en la corteza y las yemas. Estas sustancias son recogidas por las abejas obreras y empleadas para rellenar los huecos de las colmenas y hacerlas más sólidas, así como para mantenerlas en condiciones asépticas, ya que estas sustancias evitan el desarrollo de parásitos, hongos y bacterias. El propóleo es extraído por hidrólisis enzimática por las abejas gracias al aporte de cera y secreciones salivares.
Además de resinas y ceras, el própolis contiene una gran cantidad de sustancias beneficiosas, como: aceites volátiles (10-15%), polen (5%), sustancias orgánicas, oligoelementos, minerales, vitaminas (A y complejo B) y flavonoides (como galangina, quercetina y crisina, entre otros).
Demostrada queda su función nutritiva, pero el propóleo es más conocido por sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias, bactericidas, antioxidantes, antitrombóticas, y potenciadoras del sistema inmunológico. El própolis posee una excelente actividad bacteriostática y fungicida. Dichas propiedades son bien conocidas desde los tiempos de los egipcios griegos, romanos e incas y, más recientemente, durante la guerra de los boers; mezclado con vaselina se empleaba para las heridas.
El propóleo, por vía interna, es empleado en el tratamiento de afecciones de oído y garganta (anginas, faringitis, sinusitis, rinitis), afecciones pulmonares (bronquitis, asma bronquial, neumonías y tuberculosis), bucales (aftosa, gingivitis, glositis), digestivas (gastritis, colitis, úlceras gastroduodenales, diarreas), trastornos ginecológicos, anemias, y un largo etcétera. Y, por vía externa, para afecciones dermatológicas, heridas, quemadurass, micosis y picaduras.
El eucalipto se conoce como la planta de las vías respiratorias. De él se emplean las hojas, que contienen taninos y resinas. Es antiséptico y expectorante, útil en el tratamiento de inflamaciones de las vias respiratorias y los catarros gastrointestinales.
El Pino contiene aceites esenciales (pineno, limoneno, y acetato de bornilo), una resina balsámica (trementina) en la corteza, y diversos glucósidos (coniferósido, piceína, pinicrina). Las esencias del pino se emplean contra las infecciones de las vias respiratorias (tos, bronquitis, neumonía y nefritis) por sus propiedads antisépticas, expectorantes, y balsámicas.
Los compuestos activos de la echinácea (equinacósidos y polisacáridos) activan las defensas del organismo, siendo de gran utilidad en todo tipo de infecciones.
Por su composición, este producto es antioxidante, antibacteriano, antiespasmódico, carminativo, antiséptico y antibiótico.
En envases de 250ml de jarabe.
Adultos, tomar una cucharada sopera tres veces al día; niños, una cucharadita de las de té tres veces al día.
Se desaconseja su uso en personas con inflamaciones de riñón por su contenido en pino.
Otros productos útiles en tratamientos similares son: PropisC (comprimidos de propóleo, echinácea, tomillo y vitamina C).